Colecciones
- COLECCIÓN BOLETÍN INFORMATIVO
- COLECCIÓN CÉSAR GAVIRIA
- COLECCIÓN CONDECORACIONES
- COLECCIÓN FOTOTECA
- COLECCIÓN RICHARD HYLAND
BOLETÍN INFORMATIVO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Conoce detalles de la vida académica y de la gestión de la Universidad de los Andes a través del Boletín Informativo. Esta publicación que comenzó en 1969 y finalizó en 1997 recoge información valiosa de las actividades que se llevaron a cabo en la Universidad durante este período; entre ellas se destacan nombramientos, discursos, reseñas y homenajes a profesores, historia de los programas académicos y grupos de trabajo, proyectos de investigación, actividades culturales, entre otros. Disfruta este contenido ingresando a https://bit.ly/2FLBcebCOLECCIÓN CÉSAR GAVIRIA
La colección del archivo personal de César Gaviria Trujillo comprende una selección de documentos reunidos por él durante el transcurso de su vida desde 1967 hasta 2011, que incluye información personal y documentos recopilados en el ejercicio de los distintos cargos públicos que ocupó durante ese periodo y que coleccionó motivado por sus intereses intelectuales y por su preocupación en documentar los sucesos políticos, sociales y económicos que atravesaba el país. La colección es una muestra del crecimiento intelectual y trayectoria política del expresidente Gaviria, iniciando desde sus años de formación profesional en la Universidad de los Andes, siguiendo con su formación política en las filas del partido liberal en el Departamento de Risaralda, su participación en el gobierno de Virgilio Barco y su paso por la presidencia en 1990, finalizando con la labor como Secretario de la Organización de Estados Americanos –OEA.COLECCIÓN CONDECORACIONES
La colección de condecoraciones que se encuentra en el Archivo Central corresponde a transferencias de la Secretaria General y la Rectoría de la Universidad y está compuesta por Medallas, Diplomas, Trofeos y Libros; otorgados a la Universidad por entidades nacionales como el Congreso de la República, la Policía Nacional, así como instituciones internacionales y Universidades nacionales y extranjeras para honrarla o distinguirla en aspectos en los que se ha destacado.
No tienen restricción de acceso en particular, sin embargo, para su consulta es necesario demostrar tener, haber tenido vínculo con la Universidad o estar realizando algún tipo de investigación que sustente el interés de consulta.COLECCIÓN FOTOTECA
La fototeca es una colección de imágenes únicas de gran valor que hacen parte del patrimonio documental de la Universidad, en la actualidad se tienen aproximadamente de 10.000 fotografías en soporte papel. Estos documentos constituyen la memoria visual a través de imágenes que han capturado momentos, eventos, personajes, empleados y estudiantes, así como edificaciones que permiten dar cuenta de la transformación y evolución de nuestra institución.
Estos materiales proceden principalmente de tres fuentes, por una parte, donaciones de fundadores, personajes ilustres y allegados a la Universidad; por otra, se cuenta con el trabajo realizado por la Oficina de Comunicaciones y Marca de la Universidad (actualmente Dirección de Posicionamiento) y finalmente, por compra, como es el caso de las 200 fotografías adquiridas al fotógrafo y arquitecto colombiano Germán Téllez.COLECCIÓN RICHARD HYLAND
Fondo cerrado de la documentación que recopiló el historiador estadounidense Richard Hyland durante la década de los años 1970, sobre el desarrollo económico del Departamento del Valle del Cauca durante la segunda mitad del siglo XIX, de ahí que las fechas extremas del Fondo sean de 1847 a 1980. Como resultado de esta investigación, en 1982 se publicó el artículo titulado A Fragile Prosperity: Credit and Agrarian Structure in the Cauca Valley, Colombia, 1851-87 publicado originalmente en The Hispanic American Historical Review, Vol. 62, No. 3 (Aug., 1982), pp. 369-406, posteriormente se publicó en español como El Crédito y la Economía: 1851 – 1880; traducción de Germán Colmenares para la publicación Sociedad y Economía en el Valle del Cauca, tomo IV de la Universidad del Valle en 1983.
El fondo fue donado al grupo de investigación Historia y empresariado de la Facultad de Administración de la Universidad y está conformado por material bibliográfico, fotocopias de material tanto de archivo como bibliográfico, notas y manuscritos del historiador y por material en rollos de microfilmación.